domingo, 10 de agosto de 2025

Cesáreo Silvestre Peguero: Voz, Pluma y Memoria de un Pueblo

 Cesáreo Silvestre Peguero, periodista, escritor, poeta y documentalista, nació el 19 de enero de 1971 en El Seibo, República

Dominicana. Hijo de don Eliseo Silvestre Mota y doña Petronila Peguero Hernández quienes partieron a la eternidad dejando un legado de valores—, llegó a San Pedro de Macorís cuando apenas tenía un año de edad. Desde entonces, esta ciudad ha sido el escenario donde ha forjado su vida y su vocación.

Cursó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves, en Barrio Lindo, y posteriormente en el Colegio Adventista Juan Pablo Duarte. Finalizó el nivel medio en el Liceo José Joaquín Pérez. Su formación académica abarca relaciones públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones humanas. Se graduó en locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO) y perfeccionó técnica de redacción y ortografía en el Instituto Dominicano de Periodistas (IDP) en Santo Domingo, en 1993. Además, ha participado en seminarios internacionales, cursos, talleres y diplomados avalados por organismos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Su carrera en la comunicación comenzó en 1991 en el Noticiero Reportero 6-70 de Radio Dial (hoy COC Radio) en San Pedro de Macorís, pasando luego por Radio Oriente. En 1995 se incorporó como articulista y redactor en los periódicos El Higuamo y El Macoríx. Dirigió y condujo espacios como “Sea Usted el Vocero” en Aurora FM, el departamento de prensa de CTV Macorís con “CTV en las Noticias” y el noticiario “Senda en las Noticias”.

El 8 de julio del 2000 fundó el periódico El Informe del Este, consolidando así un espacio propio para ejercer lo que él define como periodismo con sentido, una filosofía profesional y vital que lo


ha llevado a escribir obras como el libro “Periodismo con Sentido”, de 320 páginas, donde aborda con firmeza y sensibilidad temas como el aborto, la desigualdad social, las luchas obreras y las falencias del sistema educativo. También es autor del poemario “Versos Libres”, y tiene en preparación títulos como Razón de Ser, Síntomas de Mediocridad, Educación como Parte de la Convivencia, Cómo Evitar Ser Tronchado por los Mediocres, El Sentir del Habla y La Comunicación como Instrumento de Conquistas.

En su faceta de documentalista, a través de la Fundación Cívica y Cultural Periodismo con Sentido, ha producido obras audiovisuales que rescatan la memoria histórica y social de su comunidad, dignificando vidas y hechos que el tiempo o la indiferencia amenazaban con sepultar. Entre sus producciones se encuentran la historia del sindicalista José Blanche; un retrato del ministerio pastoral de Fray Máximo Rodríguez, ex párroco de la Catedral San Pedro Apóstol; documentales sobre la industria azucarera y la vida en los bateyes; La memoria del municipio de Ramón Santana; El ejemplo de una mujer emprendedora; El manifiesto familiar sobre el asesinato de los comunicadores Leo Martínez y Luis Manuel Medina; y Causas y consecuencias del aborto en las adolescentes entre otros.


Hombre de pensamiento práctico, Cesáreo se define como un pensador neto y concreto, defensor de valores, amante de la disciplina, la constancia, la sensatez y la sana conciencia. Prefiere las cosas sencillas pero bien hechas, aprecia la elegancia en el vestir y se inclina por corbatas de marca y buenos perfumes. Es intrépido en las circunstancias que lo exigen y, a la vez, posee una timidez intencional. Su independencia de acción y originalidad de conceptos lo caracterizan, así como su pasión por la lectura y la acumulación de conocimientos.

En el plano personal, es padre de Raydel Silvestre Rambalde, fruto de su unión con la educadora Enerita Rambalde Espíritu, a quien dedica su esfuerzo diario como un legado de ejemplo y amor.

En cada palabra escrita y en cada imagen capturada, Cesáreo Silvestre deja constancia de una vida dedicada a la verdad, al servicio del prójimo y a la preservación de la memoria colectiva de su pueblo.

No hay comentarios: